sábado, 10 de julio de 2010

Debate y conocimiento

Piscitelli, Downes, ReigImage by dreig via Flickr
Ayer se clausuró el ciclo Diez Conceptos que están cambiando el futuro de la Fundación Telefónica. La relación de participantes resulta espectacular.
Algunos de ellos han compartido sus presentaciones en sus blogs o en Twitter y me han llegado dos de ellas.
Las dos son buenas, pero la de Tíscar Lara. Internet se escribe con C es, además de una simplicidad que me encanta.
La foto de Dolors con Alejandro Piscitelli y Stephen Downes no viene mucho al caso, pero estoy usando una barra lateral de web semántica (eso dice) de recomendaciones (e inferior de etiquetas) que he visto recomendada y la verdad es que parece potente, aunque encuentra lo que quiere, al menos de momento.

La otra presentación es un Prezi de Dolors Reig titulado Non Stop Social Education, que mantiene la calidad habitual en Dolors.


Las dos merecen la pena, aunque en realidad haya hecho esta entrada para probar Zemanta, el widget semántico para blogs que  os he comentado antes. Parece que va aprendiendo de las entradas. Me gusta, pero habrá que templarlo..

Enhanced by Zemanta

viernes, 2 de julio de 2010

Los modelos, las comparaciones y los paradigmas

El otro día Daniel Innerarity en una columna de El Pais, que titulaba Otra ciencia económica certificaba el fracaso de los economistas a la hora de anticiparse a la crisis.  Ese fracaso se explica, según él,  por la especialización y fragmentación de las diversas especialidades económicas , por la ilusión de calculabilidad que esta especialización provoca.
La economía se encuentra en una situación paradójica: cuando parece que está en las mejores condiciones de explicar los fenómenos económicos y sociales, se encuentra desamparada y perpleja en medio de una crisis financiera que no ha sido capaz de prever. El afán de exactitud de la economía da lugar a una enorme inexactitud social.
Porque la economía es una ciencia social y parecemos haberlo olvidado. El otro día releía a Bordieu en un blog dela Fundación dedicada a mantener su obra.
Bordieu se preguntaba, ya en 1998, si el mundo económico es en verdad, como pretende el discurso dominante, un orden puro y perfecto que despliega implacablemente la lógica de sus consecuencias previsibles, dispuesto a reprimir todos los incumplimientos mediante las sanciones que inflige: baja del costo de mano de obra, reducción de los gastos públicos y flexibilización laboral.
¿Y si, en realidad, sólo fuera la implementación de una utopía, el neoliberalismo, convertido así en programa político, una utopía que se imagina como la descripción científica de lo real?
Esta reflexión viene al caso por una entrada  sobre la reforma laboral que plantea una comparación de la evolución del desempleo y el PIB entre Inglaterra y España. Muchos gráficos de libro básico de economía para apoyar, con aire muy científico eso sí, una reforma laboral "ambiciosa". Claro que esta entrada está en el blog de FEDEA, la fundación patrocinada por los grandes bancos y algunas otras grandes empresas, que propaga memes a favor de respuestas neoliberales a la crisis, como el famoso (y parcial) manifiesto de los 100 economistas. Eso debiera hacernos pensar: los asuntos complejos son polifacéticos y la ideología marca las conclusiones.
La comparación de la entrada con el Reino Unido no es ociosa, desde luego: las medidas económicas de Margaret Tatcher de los 80 del siglo pasado y las estrategias, quizá equivocadas, de confrontación de los sindicatos frente a ellas cambiaron el panorama laboral inglés. Los sindicatos practicamente fueron barridos o, al menos, perdieron casi toda su fuerza. La conclusión que saca Luis Garicano en su entrada es que, para que el desempleo no aumente o, en definitiva, para seguir los pasos del Reino Unido hay que cambiar la negociación colectiva. Hay que acercarla a la empresa, en un páis con el 89% de empresas de menos de 20 trabajadores, para que los salarios sean más elásticos. Como puntualiza: en el Reino Unido, el ajuste es neoclásico, la caída de los salarios amortigua el impacto negativo de la caída de la demanda. O sea, en palabras sencillas: que la crisis la paguen las personas que trabajan, que no tengan sindicatos fuertes que las defiendan, porque hay que aumentar la productividad.
La falacia es que no solo la productividad del trabajo es baja en España, también lo es, y mucho más baja la productividad global de los factores productivos y esto lo afirma la Fundación Cotec, nada sospechosas de connivencia con los sindicatos. Y en buena medida eso se debe a los bajos salarios. O sea, el problema más grave en España es de mix de factores y la gestión de la producción. Los sueldos bajos no incentivan la productividad.
¿Para qué gastarse dinero en mejorar la maquinaria o los sistemas  si pueses contratar trabajadores a bajo coste?. Un coste alto del factor trabajo, una apuesta por las tareas especializadas, incentiva el interés en mejorar la productividad, para reducir el coste por unidad de producción, aumenta el interés en formar a los trabajadores y en retenerlos. Pero para eso los sindicatos fuertes (aunque debieran mejorar en muchas cosas, que duda cabe) son parte de la solución. Hay que tener claro quién somos y lo que queremos, como pedía Manuel Cruz ayer mismo: por favor, no se me confundan de enemigo.
Aplicar mecánicamente datos económicos sin tener en cuenta los entornos es un enorme error que, muchas veces, se comete de forma interesada, como propaganda del pensamiento dominante.
Y el aplicar paradigmas inadecuados es peligroso. Eso hicimos el otro día en un taller, usando un juego de Unicef, y mandamos a la muerte a toda una familia haitiana. Simplemente mandamos a todos los hijos al colegio sin pensar en las necesidades económicas de la familia.
Un buena recomendación para detectar manipulaciones es pensar, intentar informarse, eso que nos cuesta tanto a todos. Al menos intentar tener dos opiniones enfrentadas y argumentadas. Para una opinión, nada neoliberal y muy enriquecedora y que permite el contraste con las opiniones más favorables a reducir el poder sindical, os recomiendo, por ejemplo, esta entrevista de Gabilondo a Susan George.


Entrevista a Susan George en CNN+ from AttacTV on Vimeo.

domingo, 20 de junio de 2010

La propiedad intelectual, el CC y el compartir cívico

Durante la Moodlemoot el hashtag de Twitter #mooteu10 que, por cierto, estuvo sobrecalentado todo el día, me llevó a conocer el trabajo de Pablo Garaizar (@txipi). Es una persona joven, que aporta cosas muy bien estructuradas, de experto avezado con una naturalidad que desarma. A seguir, vamos, aunque da trabajo hacerlo porque comparte muchísimo.
Su curso Moodle para ilustrar su presentación durante la Moodle Moot estaba lleno de información excelentemente estructurada. En él está, por ejemplo esta excelente presentación sobre derechos de autor:

En estos días tan intensos voy acumulando cosas en mi Posterous para leer y comentar con calma después. Había dos cosas que me parecieron de interés que intento relacionar con esta entrada,
La primera es una presentación de Clay Shirky, el de "Aquí vienen todos" un manual de crowdsourcing impresionante. Se titula nuevas oportunidades para compartir y en ella analiza las oportunidades para el intercambio de información en línea y en otros lugares. Me interesó especialmente el seguimiento de los comentarios en Twitter de esa charla que comenta Liz Gannes en el post:
  • La abundancia rompe más cosas que la escasez
  • Las instituciones tratarán de preservar un problema para el que tienen una solución sencilla que sería su salvación
  • El comportamiento se filtra a través de los motivos de oportunidad
  • Tenemos una palabra para los que no comparten sin ningún coste para ellos: esa palabra es "egoista" (spiteful)
  • ¿Cuánto valor se puede sacar del compartir cívico?
El argumento central es ¿cómo puede la gente usa el intercambio de información para gestionar el cambio social?. El compartir cívico es "tomar lo que todo el grupo sabe tácitamente y convertirlo en un documento público"
Llevar esa información a un primer plano, puede hacer que los gobiernos y las instituciones presten atención al asunto.Aunque los ciudadanos le pidan a su gobierno que sirva a los individuos, realmente el gobierno sirve a los grupos. Un ejemplo de esta capacidad de influencia; un grupo de mujeres hindúes acosadas captaron la atención del gobierno para detener a miembros del grupo radical Sri Ram Sena, que les estaba atacando por salir en público para beber en los bares.
Las mujeres formaron un grupo en Facebook y la gente se movilizó para enviar bragas rosas al líder de Sri Ram Sena. Para el gobierno indígena local, el grupo de Facebook convirtió a las mujeres en un grupo de presión electoral, por lo que merecían una respuesta.
¿Cómo podemos crear estos grupos y estos órganos colectivos de información?. La investigación con niños y grandes simios perfila tres tipos de intercambio.
  • compartir bienes. Esto significa que el donante ya no los tiene
  • compartir servicios exige un poco de esfuerzo
  • compartir información es tan fácil que nos hace sentir bien cuando lo hacemos, y si no lo hacemos, nos avergonzamos
Esto explicaría por qué los usuarios intercambian archivos en Napster y otros sitios (compartir los bienes digitales es sólo el intercambio de información) y por qué la industria de la música está perdiendo la batalla. Esta opinión engarza con las teorías de Isaac Mao y el sharismo.
Una frase para enmarcar:

COMPARTIR CIVICO.
"La relación entre la motivación intrínseca y la acción privada es sólo una coincidencia." 

Aquello que nos parece hacer lo correcto, puede ser un movimiento más amplio para provocar el cambio. La gente puede tener motivaciones -en parte debidas a sus opiniones acerca de compartir- que conducen a un bien público mayor.
Y queda para el final una excelente presentación de Florencia Martini, que ilustra de alguna forma el fenómeno que describe Shirky a través de un repaso a las ciberculturas del aprendizaje. La recomendación me llegó a través de un tweet de Alejandro Piscitelli y, como parece razonable, el edupunk  es una de esas ciberculturas y está en primer plano.
Ciberculturas
View more presentations from flopimartini.

COROLARIO: HAZ LO CORRECTO, COMPARTE CIVÍCAMENTE.: ORGANÍZATE PARA PROVOCAR EL CAMBIO

jueves, 17 de junio de 2010

Entonces aprender requiere lazos emocionales

Aprender es sinónimo de crear y compartir formando parte de redes educativas. Jordi Adell
Esta frase de Jordi Adell en una ponencia del Congreso Modelos de integración de las TIC en educación que tuvo lugar en Madrid los días 16 al 18 de marzo me sirve como apoyo para iniciar un post que me está esperando hace días. En ellos he ido acumulando (o rapiñando) según autores, entradas en mi Posterous para no perder el hilo del todo. Y para empezar incluiré la presentación de esa ponencia.
Mientras acumulaba entradas me llegó un tweet de @cristobalsuarez, ¿quién si no? que recomendaba ojear "Si no eres capaz de establecer un link emocional estás perdido en los social media" una entrada de Helga Yagüe comentando la Jornada sobre medios sociales de la Red Innova.
En la apertura de esa jornada, Gaby Castellanos, consejera delegada de Sr.Burns comentó la importancia del factor emocional en el marketing online a través de los social media. Dado que la agencia se presenta como Experta en imposibles parece interesante seguir su experiencia en este difícil arte. Algunas frases:
  • "el corazón de tus consumidores es lo más importante. Cuando los sentimientos afloran y convergen se pueden cambiar situaciones y movilizarlos. Si no eres capaz de crear ese link emocional estás perdido"
  • "ya no existe el CRM (Consumer Relation Management), ahora es el FRM (Friends Relation Management)"
  • "el verbo más importante de este negocio es compartir, debes dar sin esperar recibir" 
  • "nadie es mejor que nadie por tener más fans o followers,si no te relacionas con ellos de nada te sirve que te sigan"
Una apostilla de la directora general de Tuenti, Koro Castellano:
  • "hasta ahora las marcas estaban acostumbradas a hablar,ahora tienen que escuchar".
  • "las redes sociales son como una plaza donde la gente se reúne e intercambia sus opiniones, por eso en Tuenti intentamos convertir nuestros formatos publicitarios en formatos sociales"
Me he decidido a hacer un simple silogismo ¿en barbara? para llegar a una conclusión:
Si aprender es forma parte de redes educativas (sociales)
y para estar en las redes tienes que crear un lazo emocional
entonces para aprender tienes que creara un lazo emocional
Simple, ¡a que sí!